
Jun 15
La respuesta de Cuba El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Universidad de La Habana, Jorge Núñez Jover, publicaron un artículo titulado Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19 en la Revista Anales, de la Academia de Ciencias de Cuba
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad, de la Universidad de La Habana, Jorge Núñez Jover, publicaron un artículo titulado Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la covid-19 en la Revista Anales, de la Academia de Ciencias de Cuba.
Es un valioso aporte a la comunidad internacional, en medio del combate ante el sars-cov-2, al sistematizar la experiencia en su enfrentamiento, a partir del vínculo entre científicos y el Gobierno.
La enfermedad ha demostrado el fracaso de las políticas neoliberales, y la relevancia de la cooperación y la solidaridad internacionales para hacer frente al desafío. En esta lucha, Cuba ha tenido el reto descomunal, y adicional, de enfrentar el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y las difamatorias campañas de descrédito contra sus profesionales de la Salud.
No obstante, ha logrado transitar por un escenario favorable dada la unidad de su pueblo en esta batalla por la vida; gracias a un sistema de Salud universal, gratuito y accesible al 100 % de la población; con profesionales consagrados, de alta calificación y reconocidos mundialmente; con un plan nacional de medidas coherente; la fortaleza de la industria biofarmacéutica; el desarrollo científico; y la práctica humanista de nuestro Estado de entender la salud como un derecho y no como una mercancía.
Cuba ofrece su experiencia, consciente de que, como refleja el artículo, lo logrado «tiene también un significado ético y político».
Piezas claves de la gestión
Creación del Grupo Temporal Nacional, dirigido por el Presidente y el Primer Ministro, que se reúne diariamente.
Reunión semanal con expertos y científicos para evaluar los resultados de las investigaciones y sus aplicaciones.
Activación de los Consejos de Defensa Provinciales en todo el territorio nacional.
Conferencias de prensa diarias para informar al pueblo sobre la actualización de la marcha del Plan para la Prevención y Control del nuevo coronavirus.
Mesas Redondas diarias para actualizar sobre diferentes temas relacionados con el Plan para la Prevención y Control de la covid-19.
Sesión de trabajo semanal con el Grupo Asesor Económico para abordar los temas concernientes a la estrategia de desarrollo económico-social.
Visitas a centros de investigación.
Exposición de los resultados de los modelos matemáticos y los estudios de geolocalización y georreferenciación por investigadores de las facultades de Matemática y Geografía de la Universidad de La Habana (UH).
Análisis en todos los Consejos de Defensa provinciales del comportamiento de la epidemia con la mapificación realizada por los geógrafos de la UH.
Conferencia del Grupo Asesor en la preparación mensual del Consejo de Ministros sobre los impactos de la covid-19, escenarios y la necesaria transformación productiva.
Aprobación e implementación actual de la Estrategia para la etapa de recuperación pos-covid-19.
Intensa labor actual en la concepción de la Estrategia Económico-social en la etapa de fortalecimiento de la economía para enfrentar un escenario prolongado de crisis.
Comentarios recientes